

edumcd
Buscar trabajo hoy en día es una labor que no suele ser divertido. Incluso estresante para el solicitante. Y mas aun si es que estas buscando empleo en firmas de arquitectos internacionalmente, teniendo esperanzas en un puesto en una firma en los Estados Unidos por ejemplo. Para un solicitante de un país diferente al de USA, puede ser un proceso abrumador, entre el idioma, regulaciones, reglas, visa o permiso de trabajo, entre otras.
Sin embargo, existen personas que si lo han logrado, entre ellos el Arquitecto Javier Montenegro, CEO Fundador de MCD C.A.D. – EduMCD Institute y aquí te contaremos como lo hizo.
Lo primero que necesitas saber son 2 elementos importantes, la cual es el idioma y esta se divide en 2, el ingles comercial y el ingles técnico.
Así sostiene el Arq. CEO Javier Montenegro
Anteriormente buscar una visa de trabajo era la única forma de trabajar en Estados Unidos, hoy gracias a la tecnología puedes buscar empleos de manera remota. No obstante tienes que estar derecho con el Tío Sam, es decir estar en regla con una obtención de tu numero de impuestos y obviamente hacer los pagos de impuestos anualmente en USA. Para el Arq. Javier Montenegro director de una firma de Arquitectos en Nueva York, y como Jefe de diseño en una firma en Ohio. Sostiene que existen 5 puntos fundamentales para no morir en el intento y aquí la mencionaremos.

- Estar Preparado en el idioma.
No se limiten en solo aprender el inglés comercial, la cual enseñan todas las instituciones de idiomas. Lo que aprenderás es a conversar en el día a día, mas no entenderás palabras técnicas en el ámbito de la construcción, para ello es importante o estudiar por tu propia cuenta o ingresar en empresas que brindan servicios en USA y hacer prácticas. - Refuerza tus conocimientos en Softwares
En la mayoría de universidades en Latinoamérica, no enseñan a sus alumnos en prepararse de manera internacional, claro está que tampoco deberían ya que el objetivo del alumno es prepararse y trabajar en su campo en el mismo país y eso hace que al alumno que quiere romper fronteras, ese alumno que quiere comerse al mundo, no le den las alas para volar.
En Estados Unidos, es muy común el uso de programas como Chief Architect la cual son programas que no tienen pensando ni traducirlo ni agregar herramientas estándar que se adapten en todas las latitudes como Revit, Archicad por ejemplo. Este software solo fue diseñado para trabajar en países como Estados Unidos, Canadá, Ciertos países de Europa. Es por ello que no es comercial, ni los mismos docentes catedráticos en Latinoamérica lo conocen. - Sistemas constructivos
Aprender los diferentes sistemas constructivos en Estados Unidos te hará tener una buena base.
Sistemas como Light Steel Framing, ICF system, Timber system, entre otros. Para ello es necesario capacitarse, buscar diplomados que te enseñen en que se basa cada sistema y sus componentes.
Entre ello también debes de acostumbrarte a las medidas en pulgadas y pies. - Prepara tu CV
Tener un portafolio listo en inglés, recuerda que el portafolio es la tarjeta de presentación.
Muchas veces, las personas no saben como preparar su portafolio que destaque, como el formato correcto o que debo de incluir, como me deben de contactar y obviamente se diferencie de los demás. - Solicita tu número de impuestos.
Invertir en estos tipos de documentos es muy necesario para emprender en Estados Unidos, esto no es un permiso de trabajo, pero si un número legal para pagar tus impuestos anualmente. De esta manera las firmas podrán contratarte legalmente, sin este documento nadie lo hará, ya que en USA por no pagar impuestos hasta irían presos o pagarían multas millonarias y no se van arriesgar.
A su vez si es que tu no pagas tus impuestos, pues te pasaría lo mismo, del lugar donde estés, te buscaría la interpol y adiós libertad. - Presenta tu CV
Buscar en paginas que ofrecen empleos con las herramientas que tu ya cuentas. Para ello debes de crearte tu perfil en páginas de trabajo internacionales. - Ser responsable, leal y buen trabajador.
Muchas veces tendrás que pagar derecho de piso, es decir demostrar a las firmas que tienes la capacidad, el conocimiento y el talento. Mientras que ellos aun no te conocen, es bueno demostrarle con hechos que tu serás una pieza importante en su firma.
Da mas de lo que te piden, no seas ocioso o el que creerte el astuto, ya que para los Norteamericanos no les gusta esas acciones y perderás las oportunidades que son contadas en la vida.
Si deseas aprender un diplomado en Chief Architect existe este enlace https://edumcd.com/cursos/modeling-and-design-in-the-us/